NFL y la NCAA

Diferencias entre apostar a la NFL y la NCAA

Picture of Paola Bosquez
Paola Bosquez

¡Hola! Soy Paola Bosquez, una panameña-española de 25 años que vive y respira el mundo del marketing digital.

Facebook
X

La temporada de fútbol americano colegial (NCAA) y la de la NFL suelen arrancar con apenas una semana de diferencia, algo que ha sido así durante décadas. Por eso, es importante entender cuáles son las principales diferencias en reglamento y detalles entre ambos para tomar decisiones más informadas a la hora de apostar.

Aunque el nombre nos habla de universitarios y profesionales, la distancia entre ambos no solo se ve en los salarios, sino en cómo se desarrollan los partidos en cuanto a resultados y, por supuesto, en las apuestas.

En la NFL, el promedio de puntos por partido en los últimos cinco años ha sido de 46.3, mientras que en la NCAA, las universidades más destacadas han superado los 55 puntos por partido desde 2018. Esto quiere decir que si te gustan las apuestas a las Altas y Bajas, ya tienes una diferencia importante entre una liga y otra.

La marcha del reloj

Como aficionados, sabemos que en la NFL los partidos suelen durar un promedio de 3 horas y 10 minutos, mientras que en la NCAA, los partidos duran un poco más, superando las 3 horas y 25 minutos.

Esta diferencia se debe a cómo se maneja el tiempo en cada liga. En la NFL, el reloj solo se detiene en los últimos dos minutos de la primera mitad y en los últimos cinco minutos del cuarto cuarto. En cambio, en la NCAA, el reloj se detiene cada vez que un equipo consigue un primero y diez, y solo se vuelve a poner en marcha una vez que las cadenas están listas para continuar. Esta dinámica contribuye a que los partidos en la NCAA promedien más puntos que en la NFL.

El OverTime de las Altas

En la NCAA, el Over (más de los puntos) es una de las apuestas más populares, especialmente debido a cómo se juega el Tiempo Extra.

En la NFL, cuando hay empate, se juega un quinto cuarto en el que el primer equipo en anotar gana. Sin embargo, en la NCAA, el tiempo extra se juega con series de ofensivas alternadas, hasta que un equipo se corone como ganador. Así, un juego que termine 10-10 al final del tiempo reglamentario podría terminar 30-29, lo que provocaría que las apuestas de Totales superen las Altas de forma inesperada, solo por la forma en que se desarrolla el overtime.

La paridad no es la misma

La NFL es una liga muy equilibrada, con equipos apasionados, drama y calidad, lo que le da una estabilidad que a veces falta en la NCAA. En la NFL, es raro ver que un equipo sea favorito por más de 15 puntos, algo que solo ocurre una o dos veces en toda la temporada. En cambio, en la NCAA, en la Semana 1 de la temporada 2023, más de 10 equipos fueron favoritos por más de -25 puntos, ¡y muchos de ellos cubrieron su Hándicap!

Hoy en día, en la NFL es difícil predecir quién ganará el Super Bowl, ya que hay más de seis equipos con serias aspiraciones. Mientras tanto, en la NCAA, Georgia y Alabama dominan con más del 70% de posibilidades de ganar el campeonato, lo que muestra una gran diferencia entre los primeros y los equipos clasificados del 3 al 6.

El tamaño sí importa

Hubo un tiempo en que se bromeaba diciendo que, dado el dominio de Alabama en la NCAA y la debilidad de los Jacksonville Jaguars en la NFL, podrían jugar un partido “ascenso/descenso” de categoría. Sin embargo, aunque un equipo colegial como Alabama tenga una gran cantidad de prospectos de la NFL, nunca habría paridad entre un equipo colegial y uno profesional. Esto es por la diferencia en tamaño, fuerza, velocidad y experiencia.

Por más talentoso que sea un equipo de la NCAA, simplemente no puede compararse con un equipo de la NFL en cuanto a las características físicas de los jugadores.

Cada diferencia entre ambos deportes cuenta

En conclusión, aunque la NCAA y la NFL comparten la esencia del fútbol americano, sus diferencias estructurales y de reglamento generan escenarios únicos que impactan directamente en las apuestas deportivas. Comprender aspectos como la duración de los partidos, la dinámica del tiempo extra, la paridad entre equipos y los promedios de puntuación es clave para tomar decisiones más informadas.

Ya sea que prefieras la emoción impredecible de la NFL o la intensidad ofensiva de la NCAA, conocer estos contrastes te permitirá ajustar tus estrategias de apuestas y aprovechar mejor las oportunidades que cada liga ofrece.

Facebook
X