
Aniversario del Atlético Madrid: 122 años de sentimiento rojiblanco

¡Hola! Soy Paola Bosquez, una panameña-española de 25 años que vive y respira el mundo del marketing digital.
El próximo 26 de abril, el Atlético de Madrid celebrará el que será su 122 aniversario de su fundación. Un día lúdico-festivo en uno de los clubes más importantes del fútbol español y, a su vez, de los más históricos. Solo ha militado en Segunda División en dos ocasiones (1929-30; 1999-00). Sigue leyendo para conocer más de la trayectoria de este increíble club.
Para celebrarlo, el 26 y 27 de abril, coincidiendo con el 122 aniversario del club, los socios tendrán la oportunidad de acceder de manera gratuita al Museo y al Tour previo canje online de una invitación.
¡Consigue la tuya antes de que se agoten!
🔗 https://t.co/TpiZEEGYYe pic.twitter.com/oDjXbT9o8i
— Atlético de Madrid (@Atleti) April 18, 2025
Historia del Club Atlético de Madrid
El club fue fundado en 1903 por un grupo de estudiantes vascos que residían en Madrid, con la intención de crear un equipo que representara a la comunidad vasca en la ciudad. Originalmente, el club se llamaba Athletic Club de Madrid, inspirado en el Athletic de Bilbao, y su objetivo era promover el fútbol en la capital española. Con el tiempo, el equipo fue ganando popularidad y se convirtió en uno de los clubes más importantes de España. En 1921, el club cambió su nombre a Club Atlético de Madrid, reflejando su identidad más local y consolidada.
A lo largo de los años, el Atlético de Madrid ha tenido una historia llena de altibajos, pero siempre ha mantenido su espíritu competitivo y su pasión por el fútbol. Su creación fue un ejemplo de cómo un grupo de jóvenes con ganas de jugar y representar su comunidad pudo fundar un club que hoy en día es uno de los más reconocidos y respetados en el mundo del deporte. ¡Una historia de pasión y tradición que sigue vigente!
El Atlético de Madrid viste de rojo y blanco por una tradición que se remonta a sus primeros años. Cuando el club fue fundado en 1903, los fundadores querían crear un equipo que destacara y tuviera una identidad fuerte. La elección de los colores rojo y blanco fue influenciada por otros clubes de la época y por la intención de tener un uniforme distintivo y llamativo. Además, estos colores ayudaron a diferenciarse de otros equipos en Madrid y en España. Con el tiempo, el diseño del uniforme se ha ido consolidando como un símbolo de la pasión y la historia del club. La camiseta a rayas rojas y blancas se ha convertido en un emblema que representa la identidad del Atlético de Madrid, transmitiendo su espíritu de lucha, pasión y tradición.
Al Atlético de Madrid se le llama los ‘colchoneros’ por una historia bastante interesante y divertida. La leyenda dice que en los años 40 y 50, los seguidores del equipo solían usar colchones viejos para celebrar las victorias en las calles, ya que no tenían otros medios para festejar con entusiasmo. Otra versión cuenta que el apodo viene de una época en la que los jugadores del Atlético, por su estilo de juego, eran considerados «duros» y resistentes, como colchones que soportan mucho peso. También hay quienes dicen que el término se originó por un equipo rival que, en tono de burla, llamó así a los seguidores del Atlético por su perseverancia y resistencia.
Comienzos muy duros
El comienzo del Atlético de Madrid no fue tarea sencilla. Los primeros años de competición fueron duros, con muchos tropiezos y sin apenas resultados. De hecho, el primer título no llegó hasta 1921, cuando ganó el Campeonato Regional Centro, una competición regional de carácter oficial que se disputaba por aquel entonces. Hasta en 4 ocasiones logró hacerse con tal título, añadiendo la Copa Federación Centro, del mismo carácter de este título.
Tras la década de los 30, donde las dificultades fueron en aumento, acompañadas de críticas a la directiva y crisis económica, el primer gran título del conjunto rojiblanco llegó en la temporada 1939-40, donde se proclamó campeón de Liga por primera vez en su historia, consiguiendo, además, el doblete al conquistar la Supercopa. Las alegrías continuaron para el Atleti, que poco a poco consiguió ganarse un hueco entre los grandes. Conquistó hasta 7 Ligas más, estrenándose también en la Copa del Rey, con títulos en 1960, 1961, 1965, 1972, 1976, 1985, 1991, 1992, 1996 y 2013.
Por su parte, en Europa las cosas no fueron tan bien. El Atlético no era un asiduo por esas competiciones. Se proclamó campeón de la Recopa de Europa de 1962, donde derrotó en la final a la Fiorentina por un 4-1 global. Además, también conquistó una Copa intercontinental en 1974, derrotando al Independiente argentino. Sin embargo, ese mismo año se llevó uno de los mayores golpes de su carrera. Se clasificó por primera vez para una final de Champions, a doble partido y ante el Bayern de Múnich. Un encuentro disputado en el Rey Baldouino de Bélgica, el Atleti consiguió el empate a uno en el primer encuentro, pero cayó goleado por 4-0 en el segundo, quedando como campeón.
La llegada del Cholo Simeone cambió la historia
Sin duda, uno de los hechos que ha cambiado la historia reciente del Atlético de Madrid ha sido la llegada de Diego Pablo Simeone. El entrenador argentino aterrizó en el banquillo rojiblanco en diciembre del 2011 y, con esta temporada, ya son 13 años al frente del equipo. Es el técnico que más tiempo ha estado dirigiendo al Atleti de la historia, el que más partidos ha dirigido y el más laureado de la historia, con hasta 8 (2 Ligas, una Copa del Rey de España, 2 Supercopa de Europa, una Supercopa de España y 2 Europa League).
Pese a ello, también ha habido fracasos a lo largo de este tiempo. El Atleti ha dado un paso de gigante y ya puede competir de tú a tú con los dos gigantes en España: Barcelona y Real Madrid. Sin embargo, todavía no se encuentra a su nivel, aunque ha igualado sus números ante ellos.
Además, la gran espina del Atlético de Madrid está en la Champions League, donde ha conseguido alcanzar la final hasta en dos ocasiones, pero en ambas ocasiones cayó derrotada. Curiosamente, fue ante el mismo rival, su eterno rival, y que en esta edición de la Liga de Campeones de 2025 también lo eliminó en la tanda de penaltis tras una discutida decisión por un doble toque de Julián Álvarez. No obstante, el Cholo Simeone no solo ha cambiado los resultados y estilo del club, sino que le ha devuelto el alma a un equipo que no la tenía, le ha hecho competitivo y capaz de ganar a cualquier rival si se lo cree y trabaja para ello.
Vive La experiencia Codee con Atlético de Madrid
Recuerda que puedes consultar los mejores momios para los próximos partidos del Atlético en las distintas competiciones. Solo ingresa a la página web o app de Codere Apuestas Deportivas en Línea.