Jannik Sinner, una de la figuras del tenis mundial

Jannik Sinner: logros, estilo de juego y retos del número 2 del tenis mundial

Imagen de Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
X

El tenista italiano (2001), que actualmente tiene 24 años, es uno de los nombres propios del circuito, ya que es el número 2 del mundo por detrás de Carlos Alcaraz. Ambos tienen una rivalidad sana y pueden marcar un antes y un después en el panorama internacional.

Origen

Desde muy joven empezó a destacar gracias a su disciplina, su ética de trabajo y sus recursos físicos, ya sea en potencia, resistencia, movilidad… Poco a poco fue progresando en los circuitos juveniles con buenos resultados, lo que le permitió ganar experiencia y escalar posiciones. Su entrada en el ‘Top 100’ se produjo bastante temprano, a finales de 2019.

A lo largo de los últimos años, Jannik Sinner ha ido acumulando logros cada vez más importantes en su carrera. Hasta la fecha, el tenista italiano ha conseguido 20 títulos ATP. A continuación, los desglosamos por años:

2021: Sofía y Amberes 2022: Umag 2023: Montpellier, Masters 1000 de Canadá, Pekín y Viena 2024: Abierto de Australia, Rotterdam, Masters 1000 de Miami, Halle, Masters 1000 de Cincinnati, US Open, Masters 1000 de Shanghai, Nitto ATP Finals 2025: Abierto de Australia y Wimbledon

Hay que recordar que Jannik Sinner terminó el año 2024 como número uno del mundo por primera vez, algo que nunca antes había conseguido un tenista italiano. Todo un hito para el país. Hay que destacar la consistencia del de San Candido (localidad que pertenece a la región de Trentino-Alto Adigio), que ha llegado a finales consecutivas de Grand Slams y también se ha mantenido durante un tiempo como número uno. También ha ofrecido un nivel muy alto en distintos tipos de superficies, siendo su especialidad la pista dura ya que eso le permite ser más directo y agresivo.

Juego

Por otro lado, vamos a mencionar las características del juego del italiano. Entre sus cualidades están los potentes golpes desde el fondo, que aportan una gran profundidad y capacidad para dictar los puntos. Su servicio ha ido mejorando de por sí y su devolución es cada vez más peligrosa.

También hay que mencionar su fortaleza mental, algo imprescindible en el mundo de la raqueta. Remontadas, partidos muy largos, capacidad de mantener el nivel bajo presión… Y ya respecto a la versatilidad, como ya hemos comentado anteriormente, sobre distintos modelos de superficies: un gran éxito en pista dura, hierba y también en tierra batida, aunque este sigue siendo quizá el menos dominado por la mayoría de los jugadores de primer nivel.

Impacto y relevancia

Sinner se ha convertido en un emblema nacional. Su éxito ha inspirado un crecimiento en la cantidad de jugadores federados y en la atención al tenis en Italia. El deporte de la raqueta ha ganado popularidad, más inversión, más torneos y más interés mediático.

En relación al circuito, el tenista de San Candido es ya parte del grupo de los que dominan este deporte, junto con el español Carlos Alcaraz. La rivalidad entre ambos es una de las más atractivas actualmente, porque ambos tienen estilos muy diferentes. La juventud les aporta ese grado de ambición que siempre se necesita para competir por la mayor cantidad de títulos posibles.

Por su parte, Sinner también ha generado un gran impacto a nivel global. Su juego, su constancia y su mentalidad lo colocan entre los candidatos a marcar una época tras la era de Roger Federer, Djokovic o Nadal, entre otros. No es solo cuestión de talento, sino de cómo ha construido su físico, forjado su mentalidad, la capacidad para hacer frente a la presión.

Desafíos

Si ya de por sí el rendimiento de Sinner es extraordinario, hay algunos que otros puntos a mejorar. La tierra batida es una de sus asignaturas pendientes. Es cierto que ha ofrecido buenas actuaciones, pero Roland Garros se le sigue atragantando. Hay que recordar que el tenista italiano perdió la final de este 2025 frente a Carlos Alcaraz, en una batalla épica que duró prácticamente 5 horas y media para resolverse en cinco sets.

El de San Candido, entre los mejores del circuito, tiene que manejar no solo el juego, sino también las distracciones que puedan llegar de fuera, como el caso de los medios de comunicación.

Sinner también trata de expandir su marca personal. Su presencia en redes sociales es patente y hay algunos avances. Hoy en día esto es clave para seguir agrandando su nombre y aumentar su número de seguidores y acercarse a las marcas.

Ya por último, una mejora en la resistencia física en ciertas fases. El italiano debería manejar aún más los descansos y la recuperación antes de cualquier partido. El tenis es un deporte que deja mucho desgaste físico.

Futuro

Jannik Sinner tiene toda la pinta de que va a seguir ampliando su palmarés en el circuito ATP. Todo va a depender de si mantiene su nivel, lo que supondría una consolidación entre los mejores y pelear por recuperar el número uno que ahora tiene Alcaraz. Ese mano a mano entre el español y el italiano está así actualmente: 11.540 puntos para Alcaraz y 10.780 para Sinner.

El de San Candido tiene de por sí una base técnica, mental y física que le permite poder dejar huella en la historia del tenis mundial. Respecto a los torneos más inmediatos, el italiano va a participar en el China Open que se va a disputar en Pekín. Hay que recordar que este torneo ya lo ganó en la edición 2023 y el año pasado perdió la final.

Su siguiente objetivo será el Rolex Shanghai Masters (1 al 12 de octubre), un ATP Masters 1000, en el que también estará Carlos Alcaraz. Lo que queda por delante hasta el final de año es el Masters 1000 de París, que transcurrirá entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre, y las ATP Finals, que echará el cierre a la temporada (con permiso de la Davis Cup) del 9 al 16 de noviembre. Cualquier detalle puede marcar la diferencia y hacer que haya alguna variación en el ranking ATP.

Facebook
X