Seleccion de Panama en 2024

¿Cómo fue el año 2024 de la Selección de Panamá?

Picture of Paola Bosquez
Paola Bosquez

¡Hola! Soy Paola Bosquez, una panameña-española de 25 años que vive y respira el mundo del marketing digital.

Facebook
X

Llegamos al final de este año 2024 en el que la Selección de Panamá siguió creciendo. Acá hacemos un repaso a lo que fueron estos 12 meses de fútbol.

Thomas Christiansen alcanzó a Hernán Darío Gómez como el director técnico con más juegos dirigidos al frente de los ‘canaleros’, un récord que habla de todo lo que está consiguiendo el danés. Sorprende cómo un ex futbolista nórdico logró identificarse de esta manera con Panamá, a la que sueña con llevar al segundo Mundial de su historia. Pero eso ya será tarea del próximo 2025. Ahora hacemos balance de lo que fue este año.

Cuarto lugar en la Liga de Naciones de la CONCACAF

Christiansen cumplió el pasado mes de octubre cuatro años al frente de la Selección de Panamá. Con ella se quedó a solo un puesto de clasificar al Mundial de Catar 2022 y acumula ya 72 partidos. Este 2024 lo afrontaba con varios retos, entre ellos el éxito en la Liga de Naciones de la CONCACAF, después de haber clasificado a finales de 2023 a la Final Four tras haber sido líder del Grupo A.

Tristemente, el inicio de año no fue el mejor posible porque perdió sus dos primeros partidos. En el primero de ellos, la Selección de Panamá perdió por 0-3 contra México. El equipo de Jaime Lozano se impuso en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, gracias en parte a un buen final del primer tiempo. Edson Álvarez subió el primer gol al marcador en el minuto 40’ y en el 43’ lo amplió el colombiano nacionalizado Julián Quiñones. En el 67’, Orbelín Pineda sentenció el duelo.

Después de ello, Panamá jugó el partido por el tercer puesto contra Jamaica, que sorprendió a todo el mundo tras imponerse a los ‘canaleros’. El equipo entrenado por el islandés Heimir Hallgrímsson contaba con jugadores de talento como Bobby Reid, Demarai Gray o Kasey Palmer y venció por 0-1 con un gol del carrilero Dexter Lembikisa a pase del defensa Michael Hector.

A finales de año, en noviembre, la Sele volvió para la nueva edición de la Liga de Naciones. Panamá entró en juego directamente en cuartos de final junto a Estados Unidos, Canadá y México y logró pasar de ronda tras imponerse a Costa Rica por 0-1 y 2-2. El próximo mes de marzo se enfrentará en semifinales al US Soccer Team en busca de la lucha por el título.

Sorprendió en la Copa América

En junio, justo después de los partidos de clasificación al Mundial, la selección ‘canalera’ disputó un amistoso contra Paraguay que perdió (0-1) y se plantó en la Copa América. Allá, Panamá no era en absoluto favorita dentro de su grupo y el pronóstico era reservado. Las dudas aumentaron después de la contundente derrota por 3-1 contra Uruguay, que se impuso con los goles de Maxi Araujo, Darwin Núñez y Matías Viña. Amir Murillo recortó distancias en el último minuto.

Ocurre que esta Panamá no se rinde y siempre cree. Por eso, en la segunda fecha de la fase de grupos sorprendió a todo el mundo al ganar a la anfitriona Estados Unidos. El equipo de Gregg Berhalter se quedó con uno menos tras la expulsión de Tim Weah y acto seguido se adelantó con un gol de Folarin Balogun, pero Blackman reaccionó rápido con el empate y Fajardo le dio la victoria 2-1 a los de Christiansen en el 83’.

En el cierre de la fase de grupos, la Selección ganó a Bolivia con solidez por 1-3 y se clasificó en segundo lugar con seis puntos, dejando fuera por sorpresa a Estados Unidos. Tristemente, Panamá no pudo competir en cuartos de final contra Colombia, que goleó por 5-0 con un espectacular James Rodríguez, autor de un gol y dos asistencias. También marcaron Jhon Córdoba, Luis Díaz, Richard Ríos y Miguel Borja. Aun así, el balance que puede hacer el país por su Copa América es realmente positivo.

Así está el Rumbo al Mundial de 2026

Después de la decepción en las eliminatorias de la Liga de Naciones de la CONCACAF, Panamá regresó a la competición en mayo con los dos amistosos previos a la clasificación al Mundial. En ellos enfrentó a dos selecciones autonómicas de España, formadas por jugadores de ambas regiones. Primero empató por 2-2 con Cataluña, donde jugaban futbolistas como Bellerín, Eric García, Oriol Romeu, Marc Roca o Ferran Jutglà. Y después ganaron a Galicia por 0-2, imponiéndose a conocidos como Álvaro Carreras (Benfica), Jonny (Wolves), Lucas Pérez (Deportivo y ex Arsenal) o Iago Aspas (Celta).

Tras estos dos amistosos, Panamá jugó las dos primeras fechas de la Clasificación de la CONCACAF al Mundial de 2026 y ambas las saldó con victoria. En su primer enfrentamiento ganó por un sólido 2-0 a Guyana con un gol de Christian Martínez y otro del Puma Rodríguez a pases de Adalberto Carrasquilla y Yoel Bárcenas. En el segundo, la Sele venció por 1-3 a Montserrat con tantos de Welch, Fajardo y el Puma.

Con estos resultados, Panamá es de momento segunda en el Grupo D de clasificación, solo por detrás de Nicaragua, con la que empata a puntos aunque tiene un averaje goleador más bajo (+4) que su rival (+7). El país no seguirá avanzando en su rumbo al Mundial de 2026 hasta junio de 2025, cuando le tocará medirse a Belice y Nicaragua. En total, la CONCACAF ofrece tres plazas de clasificación directa más otras dos en repesca.

Estadísticas de Panamá en 2024

En total, la Selección de Panamá jugó 15 partidos a lo largo de 2024. Después de la Copa América hay que contar con que jugó dos amistosos más frente a Estados Unidos y Canadá, ante los que perdió por 2-0 y 2-1 un mes antes de los cuartos de final de la nueva Liga de Naciones. En todo este periodo, el balance que hace ‘La Roja’ es de seis victorias, dos empates y siete derrotas con 19 goles a favor y 23 en contra.

Durante este año 2024, el máximo goleador del equipo de Thomas Christiansen fue José Fajardo. El delantero de Universidad Católica trasladó su gran forma en su club a la Selección de Panamá, en la que anotó cinco goles. Le siguen el Puma Rodríguez (3) y César Blackman (2), quien sigue siendo importante en el Slovan Bratislava que juega la Champions League europea. Además, sus máximos asistentes fueron Yoel Bárcenas y Christian Martínez con dos entregas cada uno.

Codere, la casa del deporte

Esperamos con ganas todo lo que está por venir en el próximo año 2025. Como siempre, en la casa de apuestas deportivas Codere podrás encontrar de forma online los mejores momios del mundo del fútbol y de la Selección Panameña, a la que aún le quedan grandes retos por superar.

Facebook
X