
Copa Oro: Panamá cayó ante Honduras en penales

¡Hola! Soy Paola Bosquez, una panameña-española de 25 años que vive y respira el mundo del marketing digital.
Terminó la aventura de la Selección Panameña en la Copa Oro de este 2025. Llegaba con ilusión, hizo una muy buena primera fase en grupos, pero la tanda de penaltis de cuartos de final le obligó a abandonar un torneo en el que había competido realmente bien. Honduras cortó la racha de cinco victorias consecutivas que mantenía el país hasta entonces con Thomas Christiansen a los mandos del proyecto. Con esta despedida, vuelve a centrarse en el camino al próximo Mundial de 2026, un billete que todavía debe comprar en la fase de clasificación CONCACAF. Volverá a escena en el mes de septiembre.
Llegaba con ilusión al torneo
Panamá tenía bonitas expectativas para esta Copa Oro porque había dejado muy buena imagen en sus dos últimos compromisos previos al torneo. En la fase de clasificación al Mundial de CONCACAF, primero venció por 0 a 2 a Belice en un encuentro en el que marcaron Fidel Escobar y Eduardo Guerrero. A domicilio, el equipo mostró una muy buena cara prueba de esa solidez que había podido ganar durante las últimas semanas.
Antes del inicio del torneo, a principios de junio y todavía en esa fase de clasificación al Mundial, Panamá recibió en casa la visita de Nicaragua. Fue una primera parte igualada entre ambos conjuntos que no empezó a desnivelarse hasta la segunda mitad, cuando Yanis firmó el primero de los panameños. Después, Ismael Díaz y Erick Davis marcaron para dejar la foto final con un 3-0 a favor de la Selección de Panamá.
Un grupo en el que sacó nota
Pese a que tenía a rivales de cierta dificultad, la Selección Panameña rindió a buen nivel durante esa primera fase que arrancó con goleada en la primera fecha ante Guadalupe. Los goles de Christian Martínez, Guerrero y el doblete de Ismael Díaz ya dejaron el marcador con un 4-0 a favor antes de la primera media hora de partido. Su rival pudo recortar diferencias dos veces gracias a Leborgne y David, pero Tomás Rodríguez, ya en el tiempo añadido, fue quien puso la puntilla final para el 5-2 con el que terminó el encuentro
En la segunda parada de la Copa Oro esperaba Guatemala en un choque mucho más competido y ajustado. Hizo un buen papel el cuadro de Luis Fernando Tapia, pero la diana de Tomás Rodríguez al minuto 19 ya condicionó un choque que Panamá consiguió gestionar muy bien a través de su ventaja. Al final, el duelo llegó al pitido final sin moverse más allá de ese 0-1 y los de Christensen consiguieron sumar su segundo triunfo del torneo.
La Selección Panameña aseguró su primer puesto del grupo en el tercer y último partido de la primera fase frente a una Jamaica a la que además dejó fuera de las eliminatorias con esa derrota. Ismael Díaz fue la gran figura del encuentro gracias a los tres goles que anotó y Tomás Rodríguez vio portería una vez más después de que Bell recortase distancias para su equipo en un marcador que terminó con un 4-1 favorable a los de Christensen. Con él, se metía directamente en cuartos de final.
Honduras acabó con el sueño
Con la confianza de haber ganado todos los partidos durante esa primera fase, la Selección Panameña afrontó el compromiso de cuartos de final frente a Honduras. Un partido en el que se adelantó primero justo antes del descanso gracias al gol de Ismael Díaz. A partir de ahí, el equipo hondureño dio un paso adelante, especialmente en el último tramo del partido, cuando el Choco Lozano logró igualar el duelo gracias al pase de Pineda.
Con el empate, la eliminatoria de cuartos de final llegó a una tanda de penaltis en la que el fallo de Godoy por parte de Panamá obligaba a al menos un fallo de Honduras. En el quinto lanzamiento, el Choco Lozano, goleador durante el tiempo reglamentario, no convirtió su tiro y amplió la tanda hasta el sexto. Ahí, falló Guerrero, Pineda transformó para Honduras y le dio el pase a su país para confirmar, a la vez, la eliminación de Panamá en esta Copa Oro
Estadísticas de Panamá en la Copa Oro
La Selección Panameña se despide de esta Copa Oro con tres victorias y un empate. Esa tanda de penaltis ante Honduras ha condenado al equipo de Thomas Christiansen, que se marcha del torneo con un total de 11 goles a favor después de la primera fase de grupos y de ese primer encuentro de eliminatorias en el que quedó fuera de la competición. En contra solo encajó cuatro para dejar el diferencial en +7.
En cuanto a nombres propios, el gran goleador de Panamá en esta Copa Oro ha sido Ismael Díaz, quien ha sido capaz de firmar un total de seis goles en los cuatro partidos que ha disputado su país en el torneo. Tras él, en segundo lugar, asoma Tomás Rodríguez, que ha logrado hacer tres en los cuatro choques que ha disputado. En uno, Martínez y Guerrero.
¡El goleador⚽️🇵🇦!
La Copa Oro destaca en sus redes sociales a Ismael Díaz, goleador de Panamá en la Copa Oro.
📸 @GoldCup #EstoyMareaRoja #FutbolRPC pic.twitter.com/0nLFkiWNwJ
— Deportes RPC (@deportes_rpc) June 30, 2025
De los cuartos… a pensar en el Mundial
La Copa Oro era el reto más ilusionante de Panamá en este 2025. Lo cierto es que completó un buen papel, de nota, durante la primera fase de grupos hasta conseguir un primer puesto que le citó con Honduras ya en la fase eliminatoria. En esos cuartos de final, después de empatar durante el tiempo reglamentario, fue la tanda de penaltis la que decidió su suerte. Cayó con honor, pero ya empieza a mirar a lo que le espera en el calendario.
Volverá a centrarse en la fase de clasificación al Mundial de la CONCACAF. Ya para el mes de septiembre, se encontrará una doble cita frente a Surinam, primero fuera de casa, y ante Guatemala, esta vez como local, para seguir trabajando el billete a la próxima Copa del Mundo. De momento, en la tercera ronda tendrá que superar una fase de grupos con las dos mencionadas selecciones más El Salvador.
Terminó la aventura de la Selección Panameña en la Copa Oro de este 2025. Llegaba con ilusión, hizo una muy buena primera fase en grupos, pero la tanda de penaltis de cuartos de final le obligó a abandonar un torneo en el que había competido realmente bien. Honduras cortó la racha de cinco victorias consecutivas que mantenía el país hasta entonces con Thomas Christiansen a los mandos del proyecto. Con esta despedida, vuelve a centrarse en el camino al próximo Mundial de 2026, un billete que todavía debe comprar en la fase de clasificación CONCACAF. Volverá a escena en el mes de septiembre.
Llegaba con ilusión al torneo
Panamá tenía bonitas expectativas para esta Copa Oro porque había dejado muy buena imagen en sus dos últimos compromisos previos al torneo. En la fase de clasificación al Mundial de CONCACAF, primero venció por 0 a 2 a Belice en un encuentro en el que marcaron Fidel Escobar y Eduardo Guerrero. A domicilio, el equipo mostró una muy buena cara prueba de esa solidez que había podido ganar durante las últimas semanas.
Antes del inicio del torneo, a principios de junio y todavía en esa fase de clasificación al Mundial, Panamá recibió en casa la visita de Nicaragua. Fue una primera parte igualada entre ambos conjuntos que no empezó a desnivelarse hasta la segunda mitad, cuando Yanis firmó el primero de los panameños. Después, Ismael Díaz y Erick Davis marcaron para dejar la foto final con un 3-0 a favor de la Selección de Panamá.
Un grupo en el que sacó nota
Pese a que tenía a rivales de cierta dificultad, la Selección Panameña rindió a buen nivel durante esa primera fase que arrancó con goleada en la primera fecha ante Guadalupe. Los goles de Christian Martínez, Guerrero y el doblete de Ismael Díaz ya dejaron el marcador con un 4-0 a favor antes de la primera media hora de partido. Su rival pudo recortar diferencias dos veces gracias a Leborgne y David, pero Tomás Rodríguez, ya en el tiempo añadido, fue quien puso la puntilla final para el 5-2 con el que terminó el encuentro
En la segunda parada de la Copa Oro esperaba Guatemala en un choque mucho más competido y ajustado. Hizo un buen papel el cuadro de Luis Fernando Tapia, pero la diana de Tomás Rodríguez al minuto 19 ya condicionó un choque que Panamá consiguió gestionar muy bien a través de su ventaja. Al final, el duelo llegó al pitido final sin moverse más allá de ese 0-1 y los de Christensen consiguieron sumar su segundo triunfo del torneo.
La Selección Panameña aseguró su primer puesto del grupo en el tercer y último partido de la primera fase frente a una Jamaica a la que además dejó fuera de las eliminatorias con esa derrota. Ismael Díaz fue la gran figura del encuentro gracias a los tres goles que anotó y Tomás Rodríguez vio portería una vez más después de que Bell recortase distancias para su equipo en un marcador que terminó con un 4-1 favorable a los de Christensen. Con él, se metía directamente en cuartos de final.
Honduras acabó con el sueño
Con la confianza de haber ganado todos los partidos durante esa primera fase, la Selección Panameña afrontó el compromiso de cuartos de final frente a Honduras. Un partido en el que se adelantó primero justo antes del descanso gracias al gol de Ismael Díaz. A partir de ahí, el equipo hondureño dio un paso adelante, especialmente en el último tramo del partido, cuando el Choco Lozano logró igualar el duelo gracias al pase de Pineda.
Con el empate, la eliminatoria de cuartos de final llegó a una tanda de penaltis en la que el fallo de Godoy por parte de Panamá obligaba a al menos un fallo de Honduras. En el quinto lanzamiento, el Choco Lozano, goleador durante el tiempo reglamentario, no convirtió su tiro y amplió la tanda hasta el sexto. Ahí, falló Guerrero, Pineda transformó para Honduras y le dio el pase a su país para confirmar, a la vez, la eliminación de Panamá en esta Copa Oro
Estadísticas de Panamá en la Copa Oro
La Selección Panameña se despide de esta Copa Oro con tres victorias y un empate. Esa tanda de penaltis ante Honduras ha condenado al equipo de Thomas Christiansen, que se marcha del torneo con un total de 11 goles a favor después de la primera fase de grupos y de ese primer encuentro de eliminatorias en el que quedó fuera de la competición. En contra solo encajó cuatro para dejar el diferencial en +7.
En cuanto a nombres propios, el gran goleador de Panamá en esta Copa Oro ha sido Ismael Díaz, quien ha sido capaz de firmar un total de seis goles en los cuatro partidos que ha disputado su país en el torneo. Tras él, en segundo lugar, asoma Tomás Rodríguez, que ha logrado hacer tres en los cuatro choques que ha disputado. En uno, Martínez y Guerrero.
¡El goleador⚽️🇵🇦!
La Copa Oro destaca en sus redes sociales a Ismael Díaz, goleador de Panamá en la Copa Oro.
📸 @GoldCup #EstoyMareaRoja #FutbolRPC pic.twitter.com/0nLFkiWNwJ
— Deportes RPC (@deportes_rpc) June 30, 2025
De los cuartos… a pensar en el Mundial
La Copa Oro era el reto más ilusionante de Panamá en este 2025. Lo cierto es que completó un buen papel, de nota, durante la primera fase de grupos hasta conseguir un primer puesto que le citó con Honduras ya en la fase eliminatoria. En esos cuartos de final, después de empatar durante el tiempo reglamentario, fue la tanda de penaltis la que decidió su suerte. Cayó con honor, pero ya empieza a mirar a lo que le espera en el calendario.
Volverá a centrarse en la fase de clasificación al Mundial de la CONCACAF. Ya para el mes de septiembre, se encontrará una doble cita frente a Surinam, primero fuera de casa, y ante Guatemala, esta vez como local, para seguir trabajando el billete a la próxima Copa del Mundo. De momento, en la tercera ronda tendrá que superar una fase de grupos con las dos mencionadas selecciones más El Salvador.
Deprecated: implode(): Passing null to parameter #1 ($separator) of type array|string is deprecated in C:\inetpub\Blog.codere.pa\wp-includes\category-template.php on line 1377
Etiquetado top