Checo Perez su adios a Red Bull y a la F1

El futuro de Checo Pérez: se acerca su adiós a Red Bull y a la F1

Picture of Paola Bosquez
Paola Bosquez

¡Hola! Soy Paola Bosquez, una panameña-española de 25 años que vive y respira el mundo del marketing digital.

Facebook
Twitter

Después de cuatro campañas juntos, Sergio Pérez y Red Bull parece que no seguirán juntos en la parrilla. Los malos resultados del mexicano en este 2024 apuntan a ser determinantes para la toma de esta decisión. Si nada cambia, Pérez apunta a ser embajador de Red Bull si se queda sin sitio en la parrilla de 2025. Su sustituto en el equipo sería el neozelandés Liam Lawson. Desde Codere repasamos todos los detalles de la que puede ser una de las noticias del año en la Fórmula 1.

El mal 2024 de Checo sería clave para la decisión

Tras tres años en la escudería en los que fue de más a menos (cuarto en 2021, tercero en 2022 y segundo en 2023), 2024 puede suponer el fin de Checo Pérez en Red Bull. Su mal rendimiento en la segunda parte de la temporada y las diferencias respecto a su compañero de equipo serían los factores decisivos para que el equipo austriaco tome la decisión de prescindir de su servicios.

Ya en 2023, el rendimiento de Pérez dejó muchas dudas, pues pese a quedar segundo en la tabla, el mexicano quedó a casi 300 puntos de Max Verstappen. 2024 comenzó de manera notable para Checo, que logró tres segundas posiciones, un tercero, un cuarto y un quinto en las seis primeras pruebas, situándose segundo en la tabla con 103 puntos, a 33 de Verstappen, líder.

Sin embargo, desde ahí, todo se vino abajo. Tras un octavo en Emilia Romaña, Pérez abandonó en Mónaco y Canadá, comenzando una cuesta abajo terrible. Octavo en España, séptimo en Austria, fuera de los puntos en Gran Bretaña, séptimo en Hungría y Bélgica, sexto en Países Bajos… Sus resultados no estaban a la par de los de su compañero y su futuro corría peligro.

Red Bull, pese a todo, le renovó, pero Pérez no respondió a la confianza de su equipo. Octavo en Italia, abandono en Bakú, décimo en Singapur, séptimo en Estados Unidos, fuera de los puntos en México y Brasil, décimo en Las Vegas, abandono en Qatar…

Una ristra de malos resultados hasta llegar a un Gran Premio de Abu Dabi que pudo suponer el capítulo final de Checo en Red Bull. Y es que el mexicano tan solo pudo concluir el Mundial en octava plaza y sin lograr ningún triunfo, mientras que su compañero Max Verstappen salía campeón ganando varias carreras y de nuevo superando a su compañero en casi 300 unidades.

¿Fin momentáneo a la F1 y un papel de embajador?

Si Red Bull decide no contar con él, Sergio Pérez pondría de momento punto final a su trayectoria en la Fórmula 1. La misma comenzó en un año 2011 en el que Checo, a los mandos de un Sauber, concluyó en 16º lugar con 14 puntos. Un gran estreno con un coche poco competitivo que quedaría opacado por su gran 2012, pues finalizó 11º con 66 puntos y logró tres podios.

Ello le valió para firmar por McLaren, pero su rendimiento en 2013 estuvo lejos del esperado y para 2014 fichó por Force India. Esa escudería, entre 2014 y 2020, vio al mejor Pérez, logrando podios prácticamente en cada temporada (solo falló en 2017 y 2019) y consiguiendo en 2020 el 4º lugar en el campeonato de pilotos y su primera victoria en la F1 en el Gran Premio de Sakhir.

Tras su buen hacer, Checo firmó en 2021 por Red Bull, donde sumó más victorias a su palmarés en 2021, 2022 y 2023 y contribuyó a los títulos de constructores de 2022 y 2023 y a los mundiales de Verstappen en esos años, especialmente en 2021.

Ahora, tras un mal 2024, la trayectoria de Checo Pérez en Fórmula 1 podría acabarse, aunque hay dudas sobre su futuro. En un principio, si no sigue en el equipo, todo apunta a que el mexicano pasará a ser embajador de Red Bull como parte del acuerdo de rescisión, aunque no sería descartable que, de cara al futuro, el piloto pueda regresar a la competición como miembro de otro equipo.

¿Hasta cuándo había firmado Checo?

Cuando la temporada estaba en su ecuador y Checo Pérez estaba en el foco de las críticas, Red Bull, en una clara muestra de confianza al piloto mexicano, anunció la renovación de Pérez por dos temporadas más. En un principio, el oriundo de Guadalajara concluía su vínculo en este 2024, pero dicho acuerdo le garantizaba un asiento en Red Bull para las campañas 2025 y 2026.

De esta manera, el equipo austriaco mantendría la dupla de pilotos que tantos éxitos le había dado en los años 2021, 2022 y 2023, pues Max Verstappen salió campeón del mundo en los tres cursos y Pérez contribuyó a que Red Bull lograse los campeonatos de constructores en las temporadas 2022 y 2023.

Sin embargo, desde el anuncio de la renovación, los resultados de Checo Pérez no estuvieron a la altura y ello ha desembocado finalmente en que Red Bull se plantee muy seriamente prescindir de sus servicios para los próximos cursos, pues su desempeño ha estado muy lejos del ofrecido por Verstappen, que con el mismo coche ha terminado el año de nuevo como campeón.

Liam Lawson sería su sustituto

Con la marcha de Checo Pérez, quedaría libre un hueco en la escudería Red Bull, una de las mejores del campeonato. Pese a los rumores que situaban al argentino Franco Colapinto (Williams) en el equipo, el alto precio de su cláusula liberatoria y la política de los austriacos de apostar por gente de su programa de pilotos harían que el elegido sea Liam Lawson.

El neozelandés, de solo 22 años, formó parte del Equipo Júnior de Red Bull desde 2019 hasta este 2024 y cuenta ya con experiencia en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1, pues ha disputado distintos Grandes Premios con el equipo RB, filial oficioso de Red Bull.

Lawson se estrenó como piloto de Fórmula 1 en 2023, siendo el sustituto de Nick De Vries durante cinco pruebas. En las mismas, el de Nueva Zelanda dejó un gran sabor de boca y logró puntuar con un noveno lugar en el GP de Singapur. En este 2024, Lawson volvió a subirse al coche del equipo en sustitución de Deniel Ricciardo tras el despido del australiano y también cosechó buenas actuaciones, logrando ser noveno y entrar en puntos en los Grandes Premios de Estados Unidos y Brasil.

Los mejores momios de la Fórmula 1 están en Codere

Con la temporada ya concluida, en Codere Apuestas Online puedes realizar tus apuestas anticipadas a lo que ocurrirá en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 en 2025. ¿Repetirá Max Verstappen como campeón o se coronará Lewis Hamilton en su debut con Ferrari? Ya puedes hacer tus pronósticos en Codere.

Facebook
Twitter