Inter de Milán y PSG

Inter de Milán y PSG pasan a la final de Champions League

Picture of Paola Bosquez
Paola Bosquez

¡Hola! Soy Paola Bosquez, una panameña-española de 25 años que vive y respira el mundo del marketing digital.

Facebook
X

La Champions League 2024-25 ya conoce su encuentro por el título y lo disputarán el Inter de Milán y el PSG. Los italianos superaron en una eliminatoria increíble al Barcelona y el PSG no tuvo demasiadas dificultades para derrotar al Arsenal en los dos encuentros, con lo que consiguió el pase con relativa comodidad. Aún queda prácticamente un mes para la fecha, pero los franceses se sitúan ya como ligeramente favoritos a ganar su primera Champions League.

Así llega el Inter de Milán: ‘k.o.’ al Barça con partidos memorables

El Inter de Milán se ha clasificado a la final de forma un tanto sorprendente frente a un Barcelona que partía favorito en la llave de semifinales. Los italianos arrancaron mejor en el juego de ida y se pusieron 0-2 en la Ciudad Condal, pero los ‘culés’ levantaron el choque y ambos equipos viajaron a Italia con tablas después del 3-3 final.

En el Lluís Companys, el plantel de Simone Inzaghi firmó el 0-1 en el primer minuto y dobló su ventaja mediada la primera parte gracias a Dumfries. Surgió entonces el mejor Lamine Yamal, un auténtico tormento durante toda la eliminatoria para los italianos, y el Barça niveló la cita con los goles del joven prodigio y de Ferran Torres. Tras el descanso, Dumfries volvió a adelantar al Inter de Milán, pero un fantástico disparo de Raphinha rebotó en Sommer y significó el empate definitivo.

Si ese juego de ida ya fue precioso, el de vuelta superó aún más las expectativas. El Inter de Milán se adelantó pronto gracias a un gol de Lautaro Martínez y Çalhanoglu, de penalti, lo puso muy complicado para el Barcelona antes del descanso. Sin embargo, llegó entonces una extraordinaria reacción de los ‘culés’, que nivelaron el marcador con goles de Eric García y Dani Olmo.

El partido enloqueció con la diana de Raphinha a tres minutos del final, pero el Inter, en el tercer minuto del alargue, consiguió volver a empatar el partido para mandarlo a la prórroga. En el tiempo extra los italianos tuvieron más oficio y un gol de Frattesi envió a los de Inzaghi a su segunda final en tres años. La última la perdieron con el Manchester City y ahora querrán acabar con una sequía que se alarga desde el éxito del equipo de Mourinho en 2010.

El conjunto interista arrancó con un 0-0 frente al Manchester City la presente Champions y luego goleó 4-0 al Estrella Roja (Çalhanoglu, Arnautovic, Lautaro Martínez, Taremi) y venció 0-1 al Young Boys (Thuram), 1-0 al Arsenal (Çalhanoglu) y 1-0 al RB Leipzig (autogol de Lukeba) antes de encajar su única derrota en la visita al Bayer Leverkusen por 1-0 (Mukiele). Cerró la fase inicial de nuevo ganando al Sparta Praga por 0-1 (Lautaro Martínez) y al Mónaco por 3-0 (Lautaro Martínez -3-).

En octavos de final, los de Inzaghi vencieron al Feyenoord tanto en la ida por 0-2 (Thuram, Lautaro Martínez) como en la vuelta por 2-1 (Thuram, Çalhanoglu; Moder) y, en cuartos de final, el plantel ‘nerazzurro’ logró la machada de eliminar al Bayern de Múnich después de ganar 1-2 en Alemania (Müller; Lautaro Martínez, Frattesi) y empatar 2-2 en casa (Lautaro Martínez, Pavard; Harry Kane, Dier).

Así llega el PSG: su mejor oportunidad histórica, sin Mbappé

Luis Enrique ha llevado al PSG a su segunda final de la Champions League y buscará el primer título de los parisinos, pero también su segundo éxito personal después del logrado con el Barcelona en 2015. El asturiano ha cumplido en la Champions League la máxima de que no siempre es necesario empezar bien para lograr salir campeón. Los franceses rozaron la eliminación en la fase de liga, pero luego crecieron y ahora son los grandes aspirantes al trofeo.

En semifinales, el PSG superó en los dos partidos a un Arsenal que dio la sensación de haber llegado con la gasolina justa al final de temporada. Los ingleses se dejaron la piel para eliminar al Real Madrid en los cuartos de final y luego acusaron enormemente las bajas de varios hombres importantes en las semifinales. En la ida, a pesar de todo, Donnarumma cuajó un excelente partido y solo un gol de Dembélé desequilibró la cita.

En la vuelta, el francés empezó en el banquillo tras haber acabado tocado en Londres y el PSG no le echó en falta, ya que ganó 2-1 e incluso desperdició un penalti que David Raya le detuvo a Vitinha. El plantel de Luis Enrique empezó a decantar la eliminatoria con un gol de Fabián en el primer tiempo después de un mal despeje de Thomas y Hakimi sentenció en la segunda mitad tras esa pena máxima errada. El Arsenal recortó distancias pronto gracias a Bukayo Saka e incluso dispuso de algunas ocasiones claras, pero apareció de nuevo el mejor Donnarumma.

El PSG arrancó esta Champions League con una victoria sobre el Girona por 1-0 (autogol de Gazzaniga) y luego acumuló cuatro fechas en la fase de liga sin vencer: perdió 2-0 con el Arsenal (Havertz, Saka), empató 1-1 con el PSV (Hakimi; Lang), cayó 1-2 con el Atlético (Zaïre-Emery; Molina, Correa) y se vio superado también por el Bayern con un 1-0 (Kim). Acabó esa fase inicial con triunfos por 0-3 sobre el Salzburgo (Gonçalo Ramos, Nuno Mendes, Doué), 4-2 contra el Manchester City (Dembélé, Barcola, Joao Neves, Gonçalo Ramos; Grealish, Haaland) y 1-4 ante el Stuttgart (autogol de Pacho; Barcola, Dembélé -3-).

En el repechaje, los de Luis Enrique dejaron fuera al Brest al ganarle 0-3 (Vitinha, Dembélé -2-) y 7-0 (Barcola, Kvaratskhelia, Vitinha, Doué, Nuno Mendes, Gonçalo Ramos, Mayulu). Luego, el PSG eliminó en la tanda de penaltis al Liverpool tras perder 0-1 en casa (Elliott) y ganar 0-1 fuera (Dembélé). Por último, en cuartos de final, los parisinos vencieron 3-1 en el Parque de los Príncipes al Aston Villa (Doué, Kvaratskhelia, Nuno Mendes; Rogers) y aguantaron con una derrota por 3-2 (Tielemans, McGinn, Konsa; Hakimi, Nuno Mendes) en Inglaterra.

Palmarés histórico de ambos en la Champions League

El PSG jugará su segunda final. Hasta ahora únicamente ha participado en el partido por el título en Lisboa contra el Bayern de Múnich de Hansi Flick. Los franceses perdieron en aquella edición de 2020 marcada por la pandemia por 1-0 después de un gol de Kingsley Coman.

El Inter de Milán tiene tres títulos de la máxima competición de clubes y busca el cuarto. Ganó por primera vez en la temporada 1963-64, cuando superó al Real Madrid por 3-1 en la final y repitió en la 1964-65, jugada en casa, al derrotar por 1-0 al Benfica. Su último título llegó en 2010, cuando superó en el Santiago Bernabéu al Bayern de Múnich por 2-0.

Además, los ‘nerazzurri’ fueron subcampeones en el curso 1966-67, cuando cayeron 2-1 contra el Celtic, en el 1971-72, cuando fueron derrotados por el Ajax por 2-0, y en el 2022-23, cuando un gol de Rodri les dejó sin el trofeo en la final de Estambul contra el Manchester City.

Aún queda tiempo, pero el PSG ya es muy favorito

Los momios de Codere Apuestas Online ya ubican al PSG de Luis Enrique como el gran favorito a ganar la Champions League. -161 es su cotización en las apuestas anticipadas de la mejor casa de apuestas y el triunfo italiano tiene +120.

¿Habrá gol de ambos equipos? En este encuentro, el sí tiene mejor cotización en Codere que el no, -133 frente a -105. Al tratarse de un partido por el título, es probable que las defensas se abran y ambos clubes tengan opciones de anotar.

Facebook
X