biografia de Luka Modric completo al Real Madrid

Luka Modric y una carrera dedicada casi al completo al Real Madrid

Picture of Paola Bosquez
Paola Bosquez

¡Hola! Soy Paola Bosquez, una panameña-española de 25 años que vive y respira el mundo del marketing digital.

Facebook
X

Luka Modric jugó su último partido con el Real Madrid en las semifinales del Mundial de Clubes. Los ‘merengues’ fueron eliminados por el Paris Saint-Germain mediante un 4-0 contundente que evidenció que el proyecto de Luis Enrique está en un momento muy diferente del de Xabi Alonso, que tan solo acaba de empezar. De hecho, los blancos habían estado mejorando respecto a su debut, un empate frente al Al Hilal, cuando se toparon con los franceses.

Ahora, el croata afronta una nueva etapa de su carrera, probablemente la última, en el Milan, donde deberá adaptarse a una Liga, la Serie A, en la que jamás ha militado. Sí que cuenta con experiencia en la Premier League, otra de las competiciones domésticas más exigentes del planeta, donde jugó en el Tottenham Hotspur desde la campaña 2008-09 hasta la 2011-12. El caso es que su trayectoria siempre estará mucho más marcada por su tiempo en España.

Una longevidad al servicio de Concha Espina

Luka Modric es uno de tantos veteranos que están reivindicando en el fútbol no tiene edad. Cerca de las 40 primaveras, lejos de optar por un destino apacible, poco exigente o por la retirada, se va a enrolar con un Milan en el que se le exigirá el mismo grado de perfección que en el Real Madrid. Los ‘rossoneri’ tienen entre ceja y ceja volver a dominar la Serie A y llegar lejos en la Champions League después de años en los que el Inter ha estado mejor.

De hecho, este enfoque del centrocampista en eternizarse en la élite resulta evidente al comprobar que, cuando firmó su primer contrato en España, tenía 27 años y ,ahora, cuenta 39. Es una creencia tan extendida como engañosa que los futbolistas que rondan los 30 años ya se encuentran cerca de colgar las botas cuando hay infinidad de casos que dictan lo contrario y este es uno de ellos. Modric no era ni la mitad de lo que ha acabado siendo cuando cumplió 30.

Para apoyar esta evolución con datos, basta con estudiar que, en la temporada 2014-15, cuando tenía 29 años, tan solo saltó al campo en 25 ocasiones, 24 de ellas como titular. Fue su curso con menos protagonismo en Concha Espina. En cambio, en la postrera temporada, que ha sido la de su despedida del Real Madrid ya con 39 años, ha estado en 63 encuentros diferentes. Condicionado por el engordado calendario, ha hecho récord de participación.

Fin de una era en el centro del campo

Con Luka Modric el Real Madrid disfrutó de algunos de los años más dominantes de su historia en el fútbol europeo. Lo consiguió, en gran medida, por la cohesión de un centro del campo poblado por el croata, por Casemiro y por Toni Kroos. Entre los tres, se compaginaban a la perfección para que el brasileño destruyera el juego del rival, el alemán lo reciclara y el protagonista de estos párrafos le diera ese toque de magia para romper líneas y ofrecer asistencias.

En los años más recientes, el capitán se adaptó a unos tiempos en los que ya no compartía terreno de juego con Casemiro y, más recientemente, tampoco con Toni Kroos. Su proceso de cambio se ha basado en dar espacio a perfiles más jóvenes como Fede Valverde o Jude Bellingham. Últimamente, se ve cada vez más a Arda Güler también. Está siendo fundamental que el croata les haya ayudado a crecer para que, ahora, lideren ellos con Xabi Alonso.

Otro plano en el que ha tenido que asumir un rol distinto es el de la rotación. Modric ha estado saliendo mucho menos como titular en el postrer lustro, aunque no ha puesto inconveniente alguno en ello. De hecho, su entorno siempre ha sido proclive a renovar su contrato con el Real Madrid a sabiendas de que ya no iba a ser tan clave como lo había sido de la mano de Carlo Ancelotti, uno de sus grandes valedores y quizás el motivo por el que, en parte, ahora es leyenda.

Sus títulos en España… con dominio de la Champions League

Luka Modric, con más de una década a sus espaldas en el Real Madrid, ha poblado la mayoría de su palmarés vestido de blanco. Los trofeos más importantes que ha ganado los ha levantado como ‘merengue’ y son sus Champions Leagues, aunque haberse hecho con la Liga y con varias Copas del Rey no es sino el relato de una capacidad de mantenerse sobresaliente durante lustros que no ha tenido parangón… más allá de en sus propios compañeros.

Este es el palmarés de Luka Modric como jugador del Real Madrid:

  • Seis Champions Leagues (2014, 2016, 2017, 2018, 2022 y 2024).
  • Cinco Supercopas de Europa (2015, 2017, 2018, 2023 y 2025).
  • Cinco Mundiales de Clubes (2015, 2017, 2018, 2019 y 2023).
  • Cuatro Ligas Españolas (2017, 2020, 2022 y 2024).
  • Dos Copas del Rey (2014 y 2023).
  • Cinco Supercopas de España (2013, 2018, 2020, 2022 y 2024).
 

 

Para interpretar correctamente el rendimiento de Luka Modric en estos años en el Real Madrid, basta con comprobar cómo el campeonato que más veces ha ganado es precisamente el más difícil y ambicioso: la Champions League. Es una anomalía que un palmarés cuente con semejante acumulación de trofeos tan complicados de conseguir y no presuma de tantos que, en principio, son más accesibles al formar parte de una institución como la es el histórico Real Madrid.

Los mejores momios del mundo del fútbol están en Codere

Gracias a Codere Apuestas Deportivas en Línea, el mejor portal del mercado, los usuarios ya pueden conocer los momios más interesantes para la nueva temporada de fútbol aprovechando que, ahora, el deporte rey se encuentra en una pausa después del Mundial de Clubes. El PSG es el favorito para ganar la Champions League, por ejemplo, con un momio de +500. Los siguientes en liza son el Liverpool y el Real Madrid, ambos con cuotas de +600 de momento.

Facebook
X