
Despido de Christian Horner: efectos en Red Bull y el futuro de Verstappen

¡Hola! Soy Paola Bosquez, una panameña-española de 25 años que vive y respira el mundo del marketing digital.
Despido de Christian Horner: efectos en Red Bull y el futuro de Verstappen
Cuando soltaron la bomba de que Christian Horner, quien estuvo al mando de Red Bull por dos décadas, quedaba fuera del equipo, el paddock de la Fórmula 1 quedó en shock. Nadie se lo esperaba, menos a mitad del campeonato 2025.
El inglés de 51 años fue cesado con efectos inmediatos el día 9 de julio, en mitad del campeonato mundial de 2025, cuando aún tenía contrato vigente hasta finales de 2030. En su lugar, la escudería austriaca anunció que Laurent Mekies se hará cargo de su dirección. Acá repasamos los motivos, cómo puede afectar esto al equipo o a la continuidad de Max Verstappen y descubrimos a su sustituto.
Así construyó Horner el imperio de la bebida energética
Christian Horner (Leamington Spa, Inglaterra, 1973) no es cualquier nombre. Fue el cerebro detrás del éxito de Red Bull en la F1. Antes de eso, corrió en categorías menores como Fórmula Renault y F2 británica, pero cuando se dio cuenta de que no podía seguirle el ritmo a tipos como Montoya, decidió colgar el casco y meterse de lleno en la parte gerencial. Así nació Arden, su primer equipo, con el que comenzó a forjar su leyenda en los pits.
Tras retirarse siguió en la ejecutiva de Arden, con el que ganó distintos campeonatos.
En 2005 le llegó el chance de oro: Red Bull lo llamó para liderar su recién adquirido equipo tras comprar Jaguar. Con David Coulthard y Christian Klien comenzó a armar el rompecabezas, pero el verdadero salto lo dio cuando fichó al ingeniero estrella Adrian Newey en 2006. Ahí cambió todo.
Los éxitos empezaron a aparecer con el primer podio en el GP de Mónaco de 2007 y el segundo puesto en el Mundial de constructores de 2009. En 2010 comenzaría la era dorada de la mano del tetracampeón Sebastian Vettel, quien tuvo el privilegio de pilotar autos completamente invencibles. Tras el dominio de Mercedes la era híbrida (2014-2020), Red Bull volvería a brillar junto a Max Verstappen, quien logró otros cuatro títulos de 2021 a 2024.
Con Horner al mando, Red Bull pasó de ser un equipo más a un monstruo de la F1. Primero con Vettel, que se mandó cuatro títulos seguidos desde 2010, y luego con Verstappen, que volvió a ponerlos arriba del podio entre 2021 y 2024. En total, sumaron 8 títulos de pilotos, 6 de constructores, 124 victorias… y hasta reconocimientos reales en el Reino Unido. Un palmarés de respeto.
Resultados flojos y ambiente tóxico: las razones
Red Bull no dijo mucho en su comunicado, pero ya se venía cocinando algo raro desde febrero de 2024. Todo empezó con un escándalo interno por un supuesto comportamiento indebido de Horner con una compañera. Aunque lo absolvieron tras una investigación, el tema no murió: la justicia laboral sigue con el caso y hay juicio en 2026. A eso se le suma que el equipo no anda fino: Verstappen carga con todo, pero ni Checo el año pasado ni Lawson o Tsunoda este año han podido poner el carro adelante. McLaren les quitó el protagonismo y parece que el equipo necesitaba sacudirse.
A esta tensión se le suma el rendimiento del equipo Red Bull, muy lejano a lo que había dado en las últimas cuatro temporadas. Solo el talento de Max Verstappen mantiene al RB21 en los puestos de cabeza, pero sus compañeros sufrieron con el auto. La temporada pasada, Checo Pérez ya estuvo muy lejos del neerlandés, que fue campeón del mundo gracias a una gran primera mitad de curso. Esta, ni Liam Lawson ni Yuki Tsunoda han sido capaces de hacer puntos regularmente.
Mientras tanto, McLaren ha tomado la delantera. En 2025, los británicos fueron campeones del Mundial de constructores y este año van por el mismo camino. Ante esta situación, Red Bull Racing decidió dar un giro radical y lavar la cara de su dirección con el despido de Christian Horner. Ahora, medios reportan que el exjefe del equipo podría recibir una indemnización de cerca de 60 millones de libras por su despido.
¿Max se queda o se va tras la renuncia de Horner?
Con el despido de Horner, muchos empezaron a preguntarse si Max Verstappen también se iría. El man tiene contrato hasta 2028, pero se hablaba de tensiones entre su papá Jos y Horner. Encima, se le ha vinculado con Mercedes, justo cuando Red Bull se la va a jugar con motores Ford. Max dijo en Bélgica que por ahora no cambia nada: “Lo que importa es que el carro funcione y sea competitivo. El resto, ya veremos.”
Antes del Gran Premio de Bélgica, Max Verstappen atendió a la prensa y aseguró que la marcha de Horner no debe afectar: “No, no cambia nada. Ahora trabajamos en una dirección diferente y tengo ganas de ver adónde lleva. Esto no afecta en absoluto a mi decisión de futuro. Lo único que importa es que trabajemos en el coche y lo hagamos lo más rápido posible. El último año y medio no ha sido lo que yo quería, pero estamos trabajando para ser más competitivos, sobre todo con la vista puesta en el nuevo reglamento”.
Sobre el despido del director de la escudería, el neerlandés dijo desconocer los motivos. “La directiva y los accionistas decidieron que querían hacer un cambio. Yo solo soy el piloto”, apuntó Max, que se mostró agradecido: “Valoro todos esos años y a los grandes resultados que se han conseguido. También hubo años en los que no nos fue tan bien, y el último año y medio no fue como queríamos. A raíz de eso, la dirección decidió que quiere llevar el barco en otra dirección. Mirar atrás no tiene sentido y no te hace más rápido”.
Laurent Mekies, el nuevo director de Red Bull
Tras la noticia, Red Bull Racing anunció que Laurent Mekies se haría cargo de la dirección del equipo. Su perfil es más técnico y menos carrerista que el de Horner. El francés, nacido el 28 de abril de 1977 en Tours (Francia), estudió ingeniería mecánica en la Escuela superior de técnicas aeronáuticas y de construcción de automóviles (ESTACA) antes de hacer un máster en ingeniería automovilística en la Universidad de Loughborough.
El galo de 48 años comenzó muy joven en el Gran Circo. En el año 2001, con solo 23, trabajó para Peugeot como ingeniero para su programa de motores y dio el salto al equipo Arrows F1. En 2003 se incorporó a Minardi como ingeniero de carreras y ascendió a ingeniero jefe. Tras la entrada de Red Bull y la compra de la escudería italiana, Mekies se quedó en Toro Rosso y estuvo en la escudería hasta 2012.
Tras abandonar el equipo filial de Red Bull, Laurent Mekies ingresaría en la FIA desarrollando varias tareas de 2014 a 2017. En 2018 volvió al paddock como director deportivo de Ferrari y en 2021 ascendió a director de carreras, gestionando las estrategias de sus pilotos. En 2023, el francés volvería a Faenza y a la disciplina austriaca para dirigir a los rebautizados Racing Bulls.
Ahora, el nuevo director en jefe del equipo Red Bull Racing tiene retos importantes por delante. Entre ellos, recuperar la calma en el ambiente, hacer que la relación con Ford en la elaboración de los motores a partir de 2026 funcione, superar la marcha de Adrian Newey y construir un auto que permita a los dos pilotos estar arriba… y por supuesto, convencer a Max Verstappen de que continúe como mínimo hasta 2028, cumpliendo su contrato.
Crazy how this is the FIRST race Christian Horner has missed in 20 years
#BelgianGP #F1 pic.twitter.com/Azw9JE5s09
— WTF1 (@wtf1official) July 25, 2025
Vive la F1 al máximo con apuestas en línea
¿Fan de la F1? Entonces no solo la veas, ¡Vívela! Apuesta al ganador con Codere, a la pole, al podio o a si sale el safety car. ¿Leclerc da la sorpresa? ¿Norris gana otra vez? Todo puede pasar, y tú puedes ganar en cada curva. Codere te da la emoción vuelta adrenalina