Codere Casa de Apuestas

Codere Blog Panamá

Los Boston Celtics ganan anillo nba 2024

Los Boston Celtics, la franquicia más ganadora de la NBA

Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
Twitter

Los Boston Celtics se convirtieron en este 2024 en la franquicia más ganadora de la historia de la NBA. Con el triunfo en las finales ante los Dallas Mavericks, el combinado de Massachusetts ganó su título número 18, algo que no ha podido lograr ninguna de las otras 29 franquicias que compiten en la liga estadounidense de baloncesto.

Son 18 los anillos que han ganado los Boston Celtics, que han dejado atrás a unos Los Angeles Lakers que le igualaron en el año de la pandemia y de la burbuja, en el 2020. En este 2024, los verdes han vuelto a romper la igualdad en lo más alto de la tabla de la NBA y lo ha hecho con una de las mejores plantillas de los últimos 25 años en la competición estadounidense.

Brad Stevens, el cerebro

Los focos en estos Boston Celtics van a parar a los jugadores, como es normal. Pero nada de esto hubiese sido posible sin la presencia de Brad Stevens. El que fuera entrenador en los años de las llegadas de Jaylen Brown y Jayson Tatum ha sabido escoger su sitio para ser incluso más importante en la franquicia de Massachusetts.

Brad Stevens ha sido el artífice de confeccionar la plantilla que ha hecho a Joe Mazzulla unir su nombre al de otros grandes entrenadores de la historia del equipo y suceder, de esta forma, a Doc Rivers como el último entrenador en conseguirlo. Mazzulla ha tenido a uno de los mejores quintetos de la NBA.

Este último verano, Brad Stevens ha reforzado la plantilla, ha sacrificado la profundidad de plantilla para buscar mayor calidad en los jugadores que se van a disputar los minutos finales. De esta forma ha conseguido firmar a un Jrue Holiday que se ha convertido en una de las piezas más importantes de la competición. Consagrado defensor, el base ya acumula dos anillos con dos equipos totalmente distintos en los que ha tenido la misma importancia. Y es que a la defensa anteriormente dicha ha añadido un buen juego ofensivo que incluso le ha hecho ganar partidos.

La otra gran incorporación, y que pese a las lesiones en la postemporada ha sido importante en las finales, es Kristaps Porzingis. El pívot letón es capaz de abrir el campo para marcar triples mientras abre el campo para las penetraciones de los Jay, Jayson Tatum y Jaylen Brown. Un fichaje muy necesario que ha tenido la guinda del título de la NBA.

Una plantilla de altura

A Jrue Holiday y Kristaps Porzingis, las dos grandes incorporaciones de este verano, se le une en el quinteto, sin ser un primera espada, Derrick White. Pocos imaginaban la progresión que ha tenido el exterior, que se ha convertido en otra pieza importantísima para Mazzulla, especialmente a la hora de atacar cuando las piezas ofensivas se atascaban ante las defensas rivales.

Pero hay que hablar de los Jay, de Jayson Tatum y de Jaylen Brown. El primero es el jugador franquicia, el jugador por el que pasan todas las pelotas calientes del partido para tratar de buscar la victoria. El segundo, que llegó un año antes, ha sabido crecer a su sombra hasta sobrepasarlo en estos ‘play off’. Y es que Jaylen Brown ha sido designado como mejor jugador tanto de las finales de conferencia como de las finales de la NBA por encima de su compañero, familia y hermano Jayson Tatum.

Las finales

Una vez analizados los protagonistas, es hora de hablar de las finales. Después de eliminar a los Miami Heat en primera ronda, a los Cleveland Cavaliers en la segunda y a los New York Knicks en las finales de conferencia, le llegó el turno a los Dallas Mavericks. Se enfrentaban el mejor equipo de la NBA contra el quinto del Oeste, ese que había ganado todas sus eliminatorias sin tener el factor cancha.

Prácticamente hubo solo un equipo en las finales. El resultado (4-1) marca la diferencia que había entre las dos franquicias, entre un quinteto -con Porzingis suplente por sus problemas físicos- imponente y otro en el que únicamente se encontraba a buen nivel Luka Doncic, después de que Kyrie hubiese desaparecido prácticamente por completo.

En los dos primeros encuentros, disputados en Boston, ya se vio la superioridad de uno sobre el otro. Doncic es sobrehumano, pero él no pudo con toda la plantilla de los Boston Celtics, que llegaron a emplear hasta a siete defensores distintos sobre el esloveno en un mismo partido.

El tercer encuentro se vislumbraba como un punto de inflexión. Si los Celtics vencían, el anillo se empezaba a colorear de verde. Si los Mavericks vencían, aún había alguna oportunidad de que la serie fuese larga y se la acabasen llevando los de Texas. Pero los de Boston volvieron a mostrar su gran superioridad sobre la cancha de baloncesto para poner el 3-0.

El cuarto partido se lo tomó Boston de descanso, como dejando hacer a los Dallas Mavericks para ganar el anillo en casa. La victoria de los texanos supuso una pequeña alegría antes del estacazo final de los verdes, que vencieron en el TD Garden, con su afición, el quinto encuentro de la serie, el que le dio el anillo número 18.

¿Y ahora, qué?

Los Boston Celtics tienen un futuro brillante en los próximos años. Esta próxima temporada no van a perder, a priori, a ningún componente del quinteto inicial, por lo que volverán a luchar por un nuevo anillo, el 19. Además, la alta competencia que hay en el Oeste parece haberse rebajado en el Este, por lo que podrían llegar más descansados al tramo final de la temporada.

Joe Mazzulla seguirá al frente del banquillo más laureado de la historia de la NBA. Y Brad Stevens, el arquitecto en la sombra, seguirá armando una plantilla de gran nivel al que podrán añadir las elecciones número 30 y 54 del próximo draft de la competición, que se celebra en este final del mes de junio.

Recuerda seguir a los equipos de tus deportes favoritos en el blog, así como vivir la experiencia con las Apuestas Deportivas en Línea Codere.

Facebook
Twitter