
Masters 1000 de Montecarlo: todo lo que tienes que saber

¡Hola! Soy Paola Bosquez, una panameña-española de 25 años que vive y respira el mundo del marketing digital.
Abril llega con savia nueva en el mundo del tenis. El Masters 1000 de Monte Carlo, que se celebra en estos términos, los de Masters 1000, desde los años 90, están de vuelta con su edición de la temporada 2025. Hay varios ‘cracks’ sobre los que los aficionados han depositado muchas esperanzas como Carlos Alcaraz, que fue eliminado en segunda ronda cuando compitió en 2022 y no pudo intentarlo de nuevo ni en 2023 ni en 2024 debido a sendas lesiones.
El campeonato se disputará entre el 6 y el 13 del mes citado en el párrafo anterior en el mejor de los escenarios, Mónaco. El Principado es una arteria del lujo en todo el mundo y suele concentrar círculos de poder de lo más destacables que se citan para disfrutar de eventos como este Masters 1000 o como el Gran Premio de Fórmula 1. Este último, de hecho, cuenta con incluso mayor cobertura a través de los medios de comunicación que el torneo de tenis.
Evento | Sede | Fecha | Hora | ¿Dónde Ver? |
Masters 1000 Monte-Carlo | Monte-Carlo Country Club | del 06 al 13/04/2025 | indefinido | ESPN |
El palmarés histórico de la competición
Aunque, actualmente, Stefanos Tsitsipas es el principal dominador del Masters 1000 de Montecarlo, el tenista que ha presumido de un periodo de mayor gobierno de esta competición es el español Rafael Nadal, que lo ganó desde 2005 hasta 2012 ininterrumpidamente, o sea, durante ocho ediciones consecutivas. No se ha vuelto a ver una situación parecida y, como el manacorí ya está retirado, las esperanzas de sus compatriotas están depositadas en Alcaraz.
Este es el palmarés del Masters 1000 de Montecarlo desde 1990, cuando empezó su etapa como Masters 1000 (antes, se llegó a disputar en formato cerrado, en formato de Grand Prix, en el circuito WCT y, de nuevo, en el formato de Grand Prix antes de pasar a la ATP):
- 1990 Andrei Chesnokov (Unión Soviética)
- 1991 Sergi Bruguera (España)
- 1992 Thomas Muster (Austria)
- 1993 Sergi Bruguera (España)
- 1994 Andrei Medvedev (Ucrania)
- 1995 Thomas Muster (Austria)
- 1996 Thomas Muster (Austria)
- 1997 Marcelo Ríos (Chile)
- 1998 Carlos Moyà (España)
- 1999 Gustavo Kuerten (Brasil)
- 2000 Cédric Pioline (Francia)
- 2001 Gustavo Kuerten (Brasil)
- 2002 Juan Carlos Ferrero (España)
- 2003 Juan Carlos Ferrero (España)
- 2004 Guillermo Coria (Argentina)
- 2005 Rafael Nadal (España)
- 2006 Rafael Nadal (España)
- 2007 Rafael Nadal (España)
- 2008 Rafael Nadal (España)
- 2009 Rafael Nadal (España)
- 2010 Rafael Nadal (España)
- 2011 Rafael Nadal (España)
- 2012 Rafael Nadal (España)
- 2013 Novak Djokovic (Serbia)
- 2014 Stanislas Wawrinka (Suiza)
- 2015 Novak Djokovic (Serbia)
- 2016 Rafael Nadal (España)
- 2017 Rafael Nadal (España)
- 2018 Rafael Nadal (España)
- 2019 Fabio Fognini (Italia)
- 2020 Torneo no celebrado por la pandemia del coronavirus
- 2021 Stefanos Tsitsipas (Grecia)
- 2022 Stefanos Tsitsipas (Grecia)
- 2023 Andrey Rublev (Rusia)
- 2024 Stefanos Tsitsipas (Grecia)
Estos son los favoritos de la edición de 2025
Hay un abanico bastante amplio de favoritos a ganar el Masters 1000 de Montecarlo. Las nacionalidades de los tenistas que son cabezas de serie es muy variada. Tan solo repite Rusia y existe un gran reparto entre veteranía y juventud con promesas de futuro como Carlos Alcaraz o leyendas asentadas de la talla de Novak Djokovic. La tierra batida ha llegado al fin al circuito en la temporada 2025 y los profesionales empiezan a tener que adaptarse a ella.
Los favoritos para ganar el Masters 1000 de Montecarlo, en resumen, son Carlos Alcaraz, Novak Djokovic, Alexander Zverev, Taylor Fritz, Casper Ruud, Daniil Medvedev, Andrey Rublev y Stefanos Tsitsipas. El heleno es el vigente campeón y se ha impuesto en tres de las cuatro ocasiones más recientes, así que es quien en mejor forma llega de toda esta lista de aspirantes, si bien esto no quiere decir que sea el principal favorito, solo quien más se adapta.
De la lista, quien llega con más ganas de reivindicarse es Carlos Alcaraz por no haber podido disputar las dos ediciones anteriores por lesión. En 2023, no pudo jugar por una artritis postraumática en la mano izquierda y molestias musculares en la columna. En 2024, se quedó fuera por una lesión en su brazo derecho de la que no afloraron demasiados detalles, pero que fue suficiente para que el murciano eligiera descansar y dejarlo para un poco adelante.
Novak Djokovic es, quizá, quien llega más en calma al campeonato. No tiene nada que demostrar y, poco a poco, se va acercando a los últimos capítulos de su carrera, esos que vivió Rafael Nadal en la segunda mitad del año pasado, 2024. A ‘Nole’ todavía le queda mucha cuerda en los circuitos de la máxima élite, pero él mismo ha hablado en público, en varias ocasiones, de que la retirada es un proceso natural del deporte y de que tendrá que acabar planteándoselo.
Este es el orden de cabezas de serie en el ATP Masters 1000 Montecarlo 2025 https://t.co/vLgSet3JL4#quevivaeltenis
— CourtXperience 🎾 (@CourtXperience) March 30, 2025
Los mejores momios para esta temporada de tenis, en Codere
Gracias a Codere Apuestas Online, es posible conocer qué esperan los pronósticos de favoritos como los mencionados en el epígrafe anterior para esta temporada. Quien más opciones abriga de ganar un Grand Slam, por ejemplo, es Alexander Zverev, cuyo triunfo en este tipo de competiciones figura con un momio de +250. El siguiente en la lista es Daniil Medvedev con una cuota de +350. Después, hay un triple empate entre ‘cracks’.
Con momio de +600, emergen las figuras de Taylor Fritz, Casper Ruud y Jack Draper. Curiosamente, Stefanos Tsitsipas, que parece algo más en forma en el presente, está por detrás de todos con una cuota para ganar algún Grand Slam a lo largo de 2025 de +700. Carlos Alcaraz se queda fuera de esta lista, pero hay una apuesta interesante sobre él y es que un escenario en el que gane un solo Grand Slam este año aparece con un momio de +110.