Panamá vs México

Panamá da la sorpresa, elimina a Estados Unidos y se mete en la final

Picture of Paola Bosquez
Paola Bosquez

¡Hola! Soy Paola Bosquez, una panameña-española de 25 años que vive y respira el mundo del marketing digital.

Facebook
X

La Selección de Panamá sorprendió a propios y extraños derrotando a la Estados Unidos de Mauricio Pochettino y metiéndose en la final de la Liga de Naciones de la CONCACAF. Uno de los grandes ‘underdogs’ de la competición pasó a la batalla por el oro gracias a un gol de Cecilio Waterman en el tiempo añadido. De la emoción, el protagonista corrió al ‘stand’ de una televisión para abrazar a uno de los comentaristas, su ídolo Thierry Henry, que es una leyenda.

Para el combinado nacional de las barras y las estrellas, fue una sorpresa mayúscula. La sensación era de que este iba a ser el primer paso bajo el ala de Mauricio Pochettino para iniciar un camino perfecto de cara al Mundial de 2026, que se celebrará, en coordinación con otros países, en su tierra. Ahora, hay temor por la falta de confianza que reviste ya no solo esta decepción, sino una potencial derrota contra Canadá en el partido por el tercer puesto, o sea, el bronce.

Partido Estadio Fecha Hora ¿Dónde Ver?
Panamá vs México SoFi Stadium 09/03/2025 20:30 hrs Tigo Sports

Una machada histórica y todo de cara para ganar

La presencia de la Selección de Panamá en esta final de la Liga de las Naciones de la CONCACAF es una situación histórica para su fútbol. Siempre se la ha visto como una escuadra de segunda fila respecto a otras de esta región, principalmente Estados Unidos y México, que tienden a acaparar casi todos los titulares por su afilada rivalidad y por sus constantes accesos a la disputa de los títulos. De hecho, los aztecas llevaban dos decepciones ante EEUU.

Ahora, Panamá afronta esta cita sin tanta presión como su contrincante porque es la ‘underdog’. El ‘Tri’, en cambio, es consciente de que no ha sido capaz de superar a Estados Unidos en lo reciente y, por tanto, sería una enorme decepción no poder doblegar tampoco a Panamá, que, en principio, comporta una dificultad menor por su nivel general a pesar de que ha sido la responsable de dejar fuera al proyecto de Mauricio Pochettino. Javier Aguirre es el señalado.

Si cae ante Panamá, desatará críticas furibundas de aficionados y espectadores que pensarán que esta era la ocasión de dar un golpe sobre la mesa y conquistar por fin la Liga de Naciones de la CONCACAF. Si gana, dentro de la alegría de añadir una pieza más a las vitrinas de la Federación, quedará la sensación de que esa revancha con Estados Unidos por sus recientes decepciones todavía está pendiente. Quizá coincidan en alguno de los duelos del Mundial.

El ‘Tri’ solo ha perdido dos veces en esta rivalidad

Revisar el historial de enfrentamientos entre estas selecciones implica comprobar la vitola de ‘underdog’ con la que Panamá se presenta. Tan solo ha ganado a México en dos ocasiones en toda su historia y, para colmo, en los choques más recientes entre ambos, ha quedado clara la superioridad de los aztecas, que han rendido bien en duelos tanto de la Copa Oro como de otras competiciones. En otro sentido, eso sí, esto resta presión sobre los hombros panameños.

Su postrer juego fue en las semifinales del año pasado de este mismo campeonato, la Liga de Naciones de la CONCACAF, y México ganó contundentemente, por 0-3. Después, acabaría cayendo frente a Estados Unidos. Ahora, Panamá viene justamente de eliminar a Estados Unidos, así que, por mucho que los aztecas sean los favoritos, van a tener que esforzarse mucho para terminar una historia de cuento de hadas por parte de una Panamá con descaro.

En la final de la Copa Oro de 2023, México también derrotó a Panamá y, el mismo año, el ‘Tri’ se impuso a los panameños, asimismo, en el juego por el tercer y cuarto puesto que, esta temporada, corresponde a Estados Unidos y Canadá. Esta es otra de las grandes intrahistorias de la presente edición del torneo: en plena emoción por la llegada de Mauricio Pochettino, el combinado nacional de las barras y las estrellas se ve contra la espada y la pared y debe ganar.

Así está el palmarés: hay nuevo campeón asegurado

A la luz del palmarés de la Liga de las Naciones de la CONCACAF, que, como la de la UEFA, es una competición relativamente joven -tan solo tiene tres temporadas disputadas-, está confirmado que habrá un nuevo campeón este año, pues, de momento, Estados Unidos es el único con trofeos. Los ha ganado en cada uno de los tres cursos en los que la pelota ha echado a rodar en este torneo, es decir, en 2020, en 2023 y en 2024. Ahora, se ha quedado fuera.

Para Mauricio Pochettino, es muy dañino que quienes ocupaban su cargo antes que él se hicieran con estos éxitos y que, con él recién nombrado para el banquillo, no se repitiera un dominio del que el pueblo estadounidense se enorgullece mucho. Con la profunda inversión que se ha llevado a cabo en la Major League Soccer, con las llegadas de leyendas como Leo Messi u Olivier Giroud y con el aumento en la exposición, las expectativas se habían disparado.

Así está el palmarés actual de la Liga de las Naciones de la CONCACAF:

  1. Estados Unidos: 3 títulos (2020, 2023 y 2024).
 

Estadísticas de la final de Liga de Nations League de la CONCACAF

Los mejores momios, en Codere

Gracias a Codere Apuestas Online, el lector puede comprobar que México se presenta como el claro favorito para esta final, como se ha analizado en el tramo anterior del texto. Su momio en caso de obtener el título es de -139, mientras que el de Panamá, el evidente ‘underdog’, es de +450. Como se ha mencionado, esto puede jugar un papel clave para que, a nivel psicológico, los panameños trabajen sin sentir presión.

Facebook
X