
Surinam y Panamá se enfrentan el 5 de septiembre

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.
Surinam vs. Panamá: continúa el sueño del Mundial
Con el aumento de selecciones participantes y la presencia de tres anfitriones en la región, el proceso eliminatorio de la CONCACAF para la Copa Mundial de la FIFA 2026 presenta un nuevo formato más inclusivo y competitivo.
La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) ha puesto en marcha un sistema de clasificación inédito para el Mundial 2026, que se disputará por primera vez en tres países: México, Estados Unidos y Canadá. Estos tres combinados nacionales ya tienen asegurada su presencia en la cita mundialista por su condición de anfitriones, lo que deja abiertas otras plazas para el resto de las selecciones de la región.
En total, la CONCACAF cuenta con seis cupos directos y dos plazas para repechaje intercontinental. Con tres boletos ya ocupados, restan tres lugares directos a repartir entre las demás selecciones del área, además de dos oportunidades adicionales a través de un repechaje que medirá a equipos de distintas confederaciones.
Un total de tres fases previas
El proceso de clasificación comenzó en marzo de 2024 con una primera ronda preliminar, donde las cuatro selecciones peor posicionadas en el ranking FIFA se enfrentaron en llaves de eliminación directa. Los dos ganadores avanzaron a la siguiente etapa.
La segunda ronda, disputada en junio de 2024, reunió a 30 selecciones, divididas en seis grupos de cinco equipos. Cada equipo jugó cuatro partidos (dos en casa y dos como visitante), y los dos primeros lugares de cada grupo —un total de 12 equipos— accedieron a la fase final.
La tercera ronda, que se llevará a cabo en 2025, será decisiva. Las 12 selecciones finalistas se repartirán en tres grupos de cuatro equipos. Se enfrentarán en series de ida y vuelta, y los líderes de cada grupo obtendrán su pase directo al Mundial. Por su parte, los dos mejores segundos lugares accederán al repechaje intercontinental, donde buscarán los últimos boletos frente a rivales de otras confederaciones.
La Selección Panameña ha quedado encuadrada en el Grupo A junto a El Salvador, Guatemala y Surinam. Debutará ante esta última. Solo el que quede en primera posición logrará la clasificación directa al Mundial. El resto deberá pelear por entrar en el repechaje.
Pleno de victorias para Panamá
La selección panameña vive un momento de crecimiento y consolidación en su camino hacia la primera Copa del Mundo con 48 participantes. Bajo el liderazgo del técnico Thomas Christiansen, el equipo ha desplegado un fútbol equilibrado y eficiente que lo ha catapultado con autoridad a la fase final de las eliminatorias de la CONCACAF.
Panamá sostuvo una campaña impecable en la segunda ronda del proceso clasificatorio. Encabezando el Grupo D, cerró esta etapa con 4 victorias en 4 partidos, acumulando 12 puntos y una diferencia de goles de +9. Entre sus victorias más destacadas sobresale la del 2-0 frente a Belice en condición de visitante, con tantos de Fidel Escobar y Eduardo Guerrero, resultado que le aseguró la clasificación a la última fase.
Poco después, en casa y en partido casi testimonial, Panamá derrotó a Nicaragua por 3-0, con goles de César Yanis, Ismael Díaz y un tanto agónico de Éric Davis.
Surinam, una de las revelaciones
Surinam se ha convertido en una de las revelaciones de la eliminatoria de la CONCACAF rumbo al Mundial 2026. Con un juego sólido y un plantel fortalecido gracias a la incorporación de talento de la diáspora europea, la selección ha dado pasos firmes hacia la fase final del torneo clasificatorio.
Surinam cerró invicto su participación en la segunda ronda del Grupo F de la CONCACAF, sumando 9 puntos de 9 posibles. Una victoria clave por 1-0 ante Puerto Rico, gracias a un cabezazo decisivo de Jaden Montnor al minuto 79, selló su clasificación a la tercera fase del torneo. El combinado, dirigido por el exarquero del Ajax Stanley Purl Menzo, se afianzó como uno de los equipos con mejor rendimiento en esta etapa.
Anteriormente, Surinam ya había dejado su sello al superar con contundencia a San Vicente y las Granadinas por 4-1. Además, disputó un empate 1-1 ante El Salvador que le bastó para reafirmar su posición de privilegio. Sin duda, el gran reto para el conjunto dirigido por Stanley Menzo pasa por lograr una clasificación histórica para la primera Copa del Mundo de su historia.
Será la primera vez en que se vea las caras ante Panamá.
Así llegan ambos conjuntos
La Selección de Surinam llega con el papel de revelación bajo el brazo y espera seguir haciendo historia. En lo que va de año en todas las competiciones, suma un total de 14 goles a favor y 14 en contra. Solo ha podido dejar tres porterías a cero, mientras que ha visto puerta en 6 de 11.
Uno de sus hombres clave es el de Misidjan, que ya ha hecho dos goles. En cuanto a los regates con éxito, destaca el papel de Margaret, con un total de 14. En cuanto a los pases clave, Gyrano Genk es el que destaca con 6. En defensa, Leo Abena es el que más duelos aéreos gana, con un total de 12, mientras que Pinas es el que más intercepciones realiza, con hasta 43.
Por su parte, Panamá llega como favorito y espera conseguir sus primeros tres puntos. Suma un total de 22 goles a favor, por solo 13 en contra. Ha dejado tres veces su portería a cero, mientras que ha marcado 11 goles.
Díaz es el máximo goleador, con un total de 6 tantos. En cuanto a los regates con éxito, el Puma Rodríguez es el hombre a destacar, con un total de 19. Por su parte, Amir Murillo está considerado un puñal por la banda y destaca con los 8 pases clave que ha dado. En defensa, los nombres que destacan son los de Murillo, con 18 duelos aéreos ganados, y el de Edgardo Fariña, con hasta 38 intercepciones.
No te pierdas los mejores momios de esta tercera ronda de clasificación al Mundial de 2026 en la CONCACAF y muchos mercados más en la web o app de Codere Panamá.
Deprecated: implode(): Passing null to parameter #1 ($separator) of type array|string is deprecated in C:\inetpub\Blog.codere.pa\wp-includes\category-template.php on line 1377
Etiquetado top