
¿Qué son y cómo funcionan los Momios en las apuestas?

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.
Si has empezado en el mundo de las apuestas pero no has tenido suerte, o quizás por miedo o falta de información no te has animado a probar, estás en el lugar correcto. Aquí te vamos a explicar todo sobre un término clave que necesitas entender para aprovechar mejor este juego.
Sigue leyendo, que en este post vas a conocer a fondo qué son los momios en las apuestas deportivas y cómo puedes utilizarlos.
¿Cómo se calculan los momios en las apuestas?
Los momios, también llamados cuotas o líneas, son la «proporción» o “precio” que se le da a la probabilidad de que se dé un resultado en un evento deportivo entre dos o más equipos o competidores. Este valor está basado en las estadísticas y tendencias que determinan las opciones de un marcador. Aunque se pueden llamar de diferentes maneras, al final todo se basa en las matemáticas.
Para calcular estas líneas se usan ecuaciones matemáticas y estadísticas bajo el concepto de la «Campana de Gauss», un gráfico virtual en forma de campana que busca distribuir las probabilidades entre dos cantidades que dependen entre sí. Los algoritmos nos dan un resultado matemático, que sirve para dar un valor a los equipos según su probabilidad de ganar y determinar la cuota.
¿Cuáles son los factores principales que determinan los momios?
Las probabilidades se basan en fórmulas matemáticas y estadísticas. Estos factores incluyen tres principales: el matchup o antecedente directo, las rachas o cómo llegan los equipos, y los intangibles, que se refieren a cómo actúa un equipo bajo ciertas circunstancias.
Dentro de estos tres grupos se encuentran factores específicos, como la fuerza de un equipo jugando en casa o fuera, la influencia del árbitro (algunos favorecen a los locales o a los visitantes), el clima (si llueve o nieva puede influir a favor o en contra), el horario (algunos jugadores rinden mejor de día y otros de noche), y más.
¿Las inversiones influyen en la modificación del momio?
Antes sí, pero todo cambió en 2003 durante el Súper Bowl 37 entre los Oakland Raiders y los Tampa Bay Buccaneers. En esa ocasión, un millonario californiano apostó una gran cantidad de dinero a favor de los Raiders, lo que hizo que el momio se moviera drásticamente, pasando de -3.5 a -5.5. A raíz de eso, los casinos decidieron poner «candados» para que los momios no dependieran tanto de las apuestas de grandes inversionistas.
Cómo leer los Momios en las apuestas
Aunque todos los momios tienen el mismo valor, existen diferentes formas de leerlos. Te explicamos las tres principales:
- Momio o Línea Fraccionaria: Es la forma clásica de leer los momios, que se usaba mucho en el boxeo y en carreras de caballos. Los encuentras en el formato 5 a 1 o 5-1.
- Cuota o Línea Decimal: Es la forma europea de leer la línea y es común en España, Italia y otros países. Aquí, en lugar de 5 a 1, se lee como 6.0.
- Línea de Apuesta o Línea Americana: Es la más popular en Estados Unidos y, por ende, también en México, debido a la influencia de Las Vegas. En este caso, en lugar de ver 5 a 1 o 6.0, lo encontrarás como +500.
Tipos de Momios
Al revisar un partido para apostar, encontrarás tres tipos principales de momios: Americano, Decimal y Fraccionario. Aquí te los explicamos con más detalle:
Momio Americano
La Línea Americana se basa en un valor sobre 100. Si el número está positivo, es lo que ganarías por apostar 100; si está en negativo, es la cantidad que debes apostar para ganar 100.
Ejemplo: Si el equipo A tiene un momio de +145, por cada 100 unidades que apuestes, ganarías 145 más tu inversión.
Si el equipo B tiene un momio de -165, debes apostar 165 unidades para ganar 100.
¿De dónde viene la Línea Americana?
Como su nombre lo indica, esta línea tiene su origen en los Estados Unidos, específicamente en Las Vegas. Aunque antes se usaban momios fraccionarios, la necesidad de simplificar las apuestas llevó a la creación de este sistema con números enteros y signos + o -.
Momio Decimal
El momio decimal es muy común en Europa y cada vez más en América Latina. Este tipo de línea muestra cuántas unidades ganarías por cada unidad apostada.
Ejemplo: Si apuestas 100 unidades en un equipo con un momio de 1.25, ganarías 25 unidades de ganancia. Si apuestas al equipo contrario, con un momio de 4.25, ganarías 325 unidades de ganancia.
¿De dónde viene la Línea Decimal?
La línea decimal es originaria de Europa, donde se adoptó por su simplicidad. Con el auge de las apuestas en línea, esta línea ha crecido rápidamente en popularidad.
¿Me conviene apostar en Línea Decimal?
Todo depende de lo que te sea más fácil de entender. No hay una diferencia en los pagos, solo varía la forma de interpretar las apuestas.
Momio Fraccionario
El momio fraccionario se expresa como una fracción, como 5/1 o 7/2. Esto indica cuánto se puede ganar en relación con lo que apuestas.
Ejemplo: Si ves un momio de 5/1, significa que por cada unidad que apuestes, ganarías 5 adicionales. Si apuestas 10 unidades, ganarías 50, más tu inversión de 10, lo que te da un total de 60 unidades.
Conclusión
Ya que sabes qué son los momios en las apuestas y los tipos que existen, ahora puedes apostar de manera más estratégica e inteligente. Recuerda que siempre puedes probar la experiencia en plataformas como Codere, que te ofrecen diversas opciones para apostar. ¡A disfrutar del juego!
Deprecated: implode(): Passing null to parameter #1 ($separator) of type array|string is deprecated in C:\inetpub\Blog.codere.pa\wp-includes\category-template.php on line 1377
Etiquetado top